Renting de equipos informáticos

«Cuando una empresa comienza sus operaciones o tiene proyectos de implementación por los que requiere equipos con excelentes prestaciones, es interesante contemplar la opción del renting tenológico o renting de equipos informáticos, una alternativa para canalizar la inversión de capital. Veamos en qué consiste y cómo puede beneficiar esta modalidad a las empresas».

¿Qué es el renting de equipos informáticos?

Hoy en día con la velocidad vertiginosa del cambio tecnológico, las empresas ven como asumir el reto necesario de un presupuesto, muchas veces muy costoso para avanzar conforme a los requerimientos de innovación permanente. La compra en estos casos puede ser una decisión muy delicada y con poco rédito o retorno de la inversión realizada.

Sobre la base de este contexto, las empresas cuentan actualmente con la opción del “renting de equipos informáticos”, también conocido como “alquiler de material tecnológico” o «renting ecnológico». Esta práctica puede resultar interesante para las pequeñas y medianas empresas que se encuentran en las primeras etapas de su proyecto, así como en proyectos de grandes empresas con desarrollo e implementación de equipamiento más avanzados. Y es que disponer de un equipo informático o una solución tecnológica que cubra las necesidades de la empresa resulta esencial en la era digital.

Llegados a este punto podemos decir que el renting de equipos informáticos consiste en el alquiler temporal – contemplado a medio como a largo plazo – de instrumentos tecnológicos como servidores, storage o almacenamiento, networking,  workstations, PCs o desktops, laptops, fotocopiadoras, impresoras tabletas destinadas al uso y desarrollo de la  empresa. De otro modo, se contempla a todo aquel producto que permita a la empresa llevar a cabo el desarrollo eficiente de sus procesos y con ello sus metas.

Se accede al reting mediante un contrato de arrendamiento acordado en un tiempo determinado, entonces la empresa paga cuotas mensual – generalmente mensuales – durante el tiempo que acordado. De este modo las empresas no solo optendrían los equipos o productos tecnológicos que requeridos en su proyecto, sino que además a través de esta modalidad se puede contar también con un servicio de mantenimiento, además de un soporte y garantías extendidas.

¿Cuál es la diferencia con el “leasing”?

Si bien el “renting” biene a ser una práctica temporal, el “leasing” tiene como finalidad última la adquisición de los equipos informáticos que previamente se hayan alquilado. Es esta la razón – a diferencia del renting – por lo que esta actividad queda registrada tanto en la Central de Información de Riesgos como en el balance económico de la empresa.

Beneficios del renting de equipos informáticos

Beneficios Tecnológicos

  • Tener y mantener productos tecnológicos actualizados con una estrategia de renovación incorporada.

  • Mantenimiento profesional y servicio técnico.

  • Posibilidad de renovar los equipos cuando la empresa desee.

  • Ganar flexibilidad en la renovación de la tecnología a fin de satisfacer cualquier cambio en sus necesidades.

  • Simplificar la eliminación de activos; mediante la devolución de los productos tecnológicos al arrendador.

Beneficios Informáticos

  • Reducir el coste total de la inversión.

  • Gestión planificada del flujo de caja y presupuestos.

  • Conservar el flujo del capital de la empresa  y mantener las líneas de crédito intactas.

  • No afecarse por la depreciación contable al final de la vida útil de los equipos.

  • Los pagos realizados por arrendamientos pueden ser deducibles al 100% como gasto de consumo.

El renting de equipos informáticos no solo se presenta como un opción o alternativa novedosa de financiación para las empresas, sino que cuenta con ciertas características que pueden resultarles altamente beneficiosas. De este modo, las empresas contarán con equipos con las mejores prestaciones para sus necesidades o proyectos ante requerimientos de productivdad en constante evolución y obtendrán una importante canalización y ahorro de capital.

Cuéntanos que necesitas, estamos a tu servicio:

Contáctanos

No dudes en hacernos llegar tu consulta que te responderemos a la brevedad posible:

  • ventas@mountain.com.pe

  • proyectos@mountain.com.pe